Estudiante de Literatura Creativa UDP, Manuel Boher, obtuvo distinción “Roberto Bolaño” en los Premios Literarios 2020
Con el poema "Páginas Amarillas", el alumno de nuestra Facultad se quedó con este importante reconocimiento, que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
22 / 12 / 2020
“Me siento un poco aliviado, escribí el texto que recibió el premio entre abril y julio, y fue todo súper rápido, el texto me hacía sentido y me estimulaba, me devolvía muchas cosas, fue entretenido”, señala Manuel Boher.
“Por primera vez había tomado la decisión de escribir sobre Chile, sobre los lugares, algunas situaciones, algo de historia… siempre escribí poesía de ficción, con una especie de noción colectiva como de ciencia ficción obrera, y me sentía bastante cómodo con este estilo, no sé qué fue lo que me motivo a escribir sobre Chile”, relata el estudiante.
“Sentí harta incertidumbre luego de acabar ese texto, por eso digo que el premio fue un alivio; me confirmó, de alguna forma, que lo que escribía tenía algo de suelo, que había cohesión”, complementa.
¿Qué importancia tiene para ti este premio?
“Lo que más me seduce de este premio es el viaje que se hace a Arica por estas fechas con el resto de las premiadas y los premiados, tuve la oportunidad de ir cuando tenía 16 años, conocí a mucha gente que luego me ayudaría un montón a desarrollar mi escritura, ese creo que es el valor más tangible de este premio, es una lástima que las circunstancias no lo permitan este año”.
“Y además, hay que decirlo; la plata siempre viene bien, me gusta mucho la idea de escribir viajando, y, considerando que para eso se necesita dinero, si concreto algún viaje pronto pensaría que invertí el premio en el desarrollo de mi propia escritura”.
“También apareció más gente y algunas casas editoriales interesadas en leerme, no creo que el premio eleve mi escritura, pero sí la hace llegar a más gente y eso siempre es bueno, creo. Igualmente, como necesaria nota de modestia, creo que un premio literario siempre involucra algo de suerte para que ocurra el escenario donde el texto calce con los intereses del jurado”.
¿Cuáles son tus intereses literarios y cómo describirías tu estilo de poesía (Páginas Amarillas)?
“Me interesan los géneros híbridos, las novelas en verso, la poesía experimental, en general me interesan los textos que trabajen en torno a varias disciplinas, creo que alcanzan una especificidad súper atractiva”.
“Siempre me he sentido cercano a los trabajos de Carlos Cociña, de Anne Carson, aunque últimamente he estado leyendo a autores más clásicos, a Machado, a Farid ud-Din Attar, a Lorca, Rilke, Dickinson. También, vuelvo constantemente a la narrativa, me nutre mucho”.
“El estilo de Páginas Amarillas, como decía, es bastante particular dentro de los textos que he trabajado antes y de los que trabajo actualmente, me gustó mucho el comentario que hizo el jurado sobre este texto; es una especie de montaje de Chile, un viaje, por decirlo de manera siútica, donde yo, como autor, me dejé fascinar por esa típica toponimia chilena entre solemne y lúdica, y también por el paisaje chileno de la zona central”.
“Hay mucho humor, hartos diálogos y extensas historias falsas sobre las locaciones que se ven, por ejemplo, desde la ventana de un bus camino al Sur, o al Norte del Norte. De hecho, todo parte un poco con esa visión; la carretera, pueblos tan pequeños que apenas tienen nombre, planeé escribir Páginas Amarillas en el verano del año pasado con esa consigna: viajar por Chile, ir tomando notas en un cuaderno, tal vez hacer entrevistas, visitar campos, etc. Pero con la pandemia se hizo todo muy difícil”.
“Asi fue que una noche decidí emprender ese viaje a través del computador, utilizando la plataforma Google Street View: recorría las carreteras y me detenía en los lugares que me interesaban, hacía una investigación precaria en Wikipedia para estimularme con nombres y hechos insignificantes. Así más o menos se fue configurando lo que luego sería Páginas Amarillas”.
“Me interesa que la postura del autor sea una especie de antena, absorber mucha información y ver como esta se traduce en texto, interferida, manipulada, alterada. Me gusta mucho samplear oraciones de sitios web, describir fotos, escribir con una película de fondo, algo así. Creo que debemos estar preparados a recibir para poder alcanzar algo así como una voz plural, es fome cuando uno escribe siempre desde la emoción o desde la ficción de la experiencia propia, no me gusta esa poesía triste o politiquera, es demasiado real, me genera conflicto, creo que aspirar a alcanzar esta voz plural, aunque sea como juego, es la manera más empática en la que podemos escribir, yo siempre intento hacerlo”.
¿Cómo ha sido tu experiencia estudiando en la Universidad Diego Portales?
“Ha sido entretenida, súper provechosa en muchos sentidos, profesores y profesoras me han enseñado mucho, trato de generar buenos vínculos con todos y todas, creo que eso siempre mejora la experiencia del aprendizaje. Nunca me he estresado mucho, lo que me permite trabajar con tiempo y calma. Siempre hay bemoles, claro, pero trato de quedarme con lo que sucede en el aula y con mis compañeros y compañeras, por quienes siento mucha estima y cariño”.
“Hay mucho que mejorar en algunos sentidos, pero no me veo capaz de plantear ninguna solución, así que dejo que quienes son capaces lo hagan, por lo mismo trato de mantenerme al tanto, pero sería un poco ingrato de mi parte decir que no ha sido, en general, una bonita experiencia”.
Revisa ACÁ una selección de los poemas más representativos de Páginas Amarillas.