Revisa los cursos y el diplomado impartido por la Facultad de Comunicación y Letras UDP que comienzan en abril 2023

COMPARTIR

Los estudiantes que confíen en estos programas pueden esperar un tratamiento serio de los contenidos y un acompañamiento muy cercano por parte de profesores y tutores", comenta Alfredo Sepúlveda, director del área de Posgrados y Educación Continua de la Facultad.

03 / 03 / 2023

Durante abril, tres cursos y un diplomado impartido por la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales comenzarán sus clases. El Diplomado en Estrategias para Contenido Digital, el Curso Diseño y desarrollo de contenidos para Redes Sociales, Curso Comunicación Efectiva, y Curso Diseño y desarrollo de contenidos para Proyectos Web.

“Estos programas están diseñados poniendo al estudiante en el centro, de manera de cumplir, ya sea con mecanismos 100% online o a través de videoconferencias, con los objetivos de aprendizaje que declaran. Los estudiantes que confíen en estos programas pueden esperar un tratamiento serio de los contenidos y un acompañamiento muy cercano por parte de profesores y tutores”, comenta Alfredo Sepúlveda, director del área de Posgrados y Educación Continua de la Facultad.

A continuación puedes ver más información sobre los programas:

  • Diplomado en Estrategias para Contenido Digital: Este programa está destinado al desarrollo de habilidades estratégicas y tácticas para lograr una comunicación eficiente en el ámbito del desarrollo de contenidos digitales para organizaciones. Además del conocimiento de herramientas digitales específicas, el plan de estudios está orientado a que quienes lo cursen puedan planificar estrategias digitales usando aquellas herramientas, de manera de mejorar la eficiencia de la comunicación y lograr de mejor manera los objetivos comunicacionales que se han trazado con anterioridad. Las postulaciones finalizan el 21 de abril y las clases comienzan el 25 de abril de 2023. “Los programas centrados en los contenidos digitales suelen tener como objetivo enseñar a utilizar las herramientas que existen para la creación de estos contenidos, así como el uso de las plataformas virtuales. Este programa, sin descuidar lo anterior, pone el acento en la planificación y en la estrategia como las claves para conseguir que los mensajes digitales lleguen de forma exitosa a las audiencias”, explica Sepúlveda.
  • Curso Diseño y desarrollo de contenidos para Redes Sociales: en este curso se aborda cómo utilizar las redes sociales para lograr objetivos comunicacionales dentro de una organización, con hitos como la identificación del perfil de cada red, qué tipo de contenido es más eficiente para alcanzar determinada audiencia y cómo se puede medir la efectividad de las acciones realizadas. Las postulaciones finalizan el 30 de marzo y las clases empiezan el 3 de abril. “A diferencia de otros programas que tienen esta modalidad online, en este curso hay un tutor que se encuentra en forma sincrónica con los estudiantes, una vez a la semana, aproximadamente. Así, quienes tomen el curso pueden relacionarse con un especialista que los orienta y acompaña en el desarrollo del material”, agrega.
  • Curso Comunicación Efectiva: este curso tiene como objetivo que los estudiantes apliquen técnicas de comunicación efectiva para la obtención de resultados, la gestión de conflictos y resolución de problemas, en tres ámbitos: comunicación personal, comunicación dentro de los equipos de trabajo y comunicación para la atención de público. Las postulaciones son hasta el 31 de marzo y las clases comienzan el 1 de abril de 2023. “Es un curso clásico para quienes deseen mejorar sus habilidades interpersonales en negocios, atención de público y relaciones profesionales. Es nuestra más reciente adición a la oferta de cursos. Se dicta en modalidad online-sincrónica”, enfatiza Sepúlveda.
  • Curso Diseño y desarrollo de contenidos para Proyectos Web: en este curso los estudiantes conocerán, utilizarán e implementarán los sistemas de gestión de contenido más relevantes y efectivos, con nociones de arquitectura de información, redacción para web, posicionamiento en buscadores (SEO) y con un diseño enfocado desde la experiencia de usuario. Las postulaciones finalizan el 30 de marzo y las clases empiezan el 3 de abril. “En este curso hay un tutor que se encuentra en forma sincrónica con los estudiantes, una vez a la semana, aproximadamente. Así, quienes tomen el curso pueden relacionarse con un especialista que los orienta y acompaña en el desarrollo del material”, comenta el director del área de Posgrados y Educación Continua de la Facultad.