Presentación de libro “Enrique Correa: una biografía del poder” de Andrea Insunza y Javier Ortega

COMPARTIR

"Es un libro periodístico que va a marcar una época y que, por lo tanto, todo lo que uno puede decir de su importancia se queda corto", destacó Paula Escobar.

25 / 06 / 2025

El martes 24 de junio se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Enrique Correa: una biografía del poder” de Andrea Insunza y Javier Ortega, periodistas y directores de la productora periodística “Un día en la vida”, en una actividad donde se reafirmó el valor que significa este trabajo de investigación periodística que tomó años y entrevistas a casi 200 personas. Esta biografía no autorizada, que ya está en librerías, es el libro n°49 de la Colección “Tal cual”, fruto de la colaboración entre la Editorial Catalonia y el Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos UDP.

La presentación, realizada en la Sala Archivos de la Biblioteca Nicanor Parra, contó con Arturo Fontaine, escritor y académico; Paula Escobar, periodista y profesora titular UDP; y con Insunza y Ortega.

“Empieza por la portada, que muestra a un Enrique Correa mirando hacia su lado derecho y sosteniendo la mano como una advertencia. Es un gesto severo, un gesto de autoridad, lo que refuerza el ceño fruncido entre sus cejas oscuras y espesas. Lleva un traje gris, el clásico traje a rayas delgadas, y corbata, atrás han quedado los chalecos sueltos, los pantalones a medio caer y esa pinta medio desastrada que tenía cuando recorría las poblaciones durante la dictadura”, comenzó su intervención Arturo Fontaine.

“La documentación de este libro es acuciosa y emplea una gran multitud de fuentes y testimonios. (…) El interés que suscita su figura explica el número de personas influyentes que aceptan dar su visión de él para el libro y el esfuerzo que hacen por definir y redefinir a un personaje que, en definitiva, resultará indefinible”, enfatizó el invitado.

“El mismo interés que movió a Andrea Insunza y Javier Ortega a trabajar por años y años en esta investigación extraordinaria y lo mismo que ha hecho que la Editorial Catalonia apueste por este libro en la forma en que lo ha hecho. Y es el mismo interés que suscita ahora la lectura de su biografía”, continuó.

Para Paula Escobar este es un libro “monumental”: “Es un libro periodístico que va a marcar una época y que, por lo tanto, todo lo que uno puede decir de su importancia se queda corto”.

“Vi esta brillante crónica de los últimos 50 y tantos años de Chile, con sus luces y sus sombras, como una biografía del poder y de Enrique Correa, y una biografía de nuestro país en esos años también. Es un viaje muy profundo en que hay dolor, hay dificultad, hay duda, un cambio ideológico que se va relatando en este libro en episodios clave”, agregó.

“Con Javier trabajamos juntos hace más de veinte años. Los mismos veinte años en que los medios han vivido una crisis que sólo se ha profundizado. Al fin del modelo de negocio en que los diarios, la radio y la televisión eran vehículos de avisaje, antes que de información, se ha sumado el surgimiento de un ecosistema digital en que es más barato generar contenido, pero también desinformación. Hay quienes incluso han advertido que el Periodismo está en extinción”, urgió Insunza, que habló en representación de ambos autores.

“Por eso queremos agradecer a quienes en este camino nos han ayudado a hacer buen Periodismo. A Cecilia García-Huidobro, al prorrector y al rector de la Universidad Diego Portales, por su apoyo al Centro de Investigación y Proyector Periodísticos que con Javier creamos a mediados de los 2000 y que hoy sigue haciendo Periodismo de calidad bajo la dirección de Alberto Arellano; en ese Centro partió este proyecto. A Arturo Infante y Verónica Vergara de Catalonia, socios de la Colección Tal Cual y amigos nuestros, a Alberto Arellano y Andrea Pallet, por la edición de este libro, a los periodistas que comentaron nuestros borradores: María Isabel DeMartini, Francisca Skoknic, Daniel Matamala, Fernando Villagrán y Carmén Gloria López. A Mónica González, que nos permitió revisar su valioso archivo de prensa. A quienes nos entregaron documentos desconocidos que guardaron durante décadas y a quienes aceptaron ser entrevistados. Por último, a nuestras familias por entender que invirtiéramos tanto tiempo y tantos recursos en investigar y escribir esta biografía”, destacó.

“Este es el trabajo periodístico al que más tiempo, energía y reflexión editorial hemos dedicado. Lo hicimos así, confiando en que ese esfuerzo sería valorado, pero sobre todo lo hicimos así porque el Periodismo nos apasiona y estamos convencidos de que tenemos que dar lo mejor de nosotros al practicarlo y que es importante cuidarlo y cultivarlo con independencia y rigor para que sobreviva”, concluyó Insunza.

Puedes leer un extracto de “Enrique Correa: una biografía del poder”  en el siguiente adelanto publicado en CIPER: