Nicolle Etchegaray: investigando la cobertura de los medios de comunicación y los alcances de una representación desfavorable

COMPARTIR

La académica de la Facultad de Comunicación y Letras se refirió a la cobertura de los medios de comunicación respecto de temas como la migración y la pobreza. “A mayor distancia y falta de interacción social entre quienes ven noticias y quienes son retratados en ellas, aumenta la probabilidad de que esos contenidos sean el principal insumo a partir del cual las personas forman sus opiniones y actitudes”, dijo.

07 / 09 / 2022

La académica de la Facultad de Comunicación y Letras (FCyL) de la Universidad Diego Portales e integrante del Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS), Nicolle Etchegaray, investiga la influencia de los medios de comunicación masiva en la población, analizando, a través de estos estudios, temas tan complejos como contingentes, entre ellos, la representación de los fenómenos migratorios y la cobertura de la pobreza.

La periodista, máster en Ciencia Política y doctora en Sociología, también ha participado en los proyectos de investigación Hablan los migrantes: su representación en los medios de comunicación chilenos y el impacto de esta cobertura sobre los procesos de integración en la sociedad (2021) e Inmigración en Chile: cobertura e impacto de los contenidos difundidos por los medios de comunicación en las percepciones de las audiencias (2019).

Sus estudios han sido publicados en el International Journal of Communication y el International Journal of Public Opinion Research, entre otros.

Asimismo, desde 2005, se ha desempeñado como docente de la Escuela de Periodismo de la Universidad, siendo también coordinadora de Posgrados e investigadora del Centro de Investigación y Publicaciones (CIP) de la FCyL.

  • En una de sus investigaciones usted se pregunta respecto de qué ha cambiado en los noticiarios de televisión abierta en Chile. Durante estos últimos años, ¿cuáles son las principales transformaciones que han vivido estos espacios informativos frente a la cobertura de la pobreza y los fenómenos migratorios?   

Ambos fenómenos son interesantes para observar la gran capacidad de los medios para influenciar a sus audiencias. A mayor distancia y falta de interacción social entre quienes ven noticias y quienes son retratados en ellas, aumenta la probabilidad de que esos contenidos sean el principal insumo a partir del cual las personas forman sus opiniones y actitudes. Por eso, ambos espacios caen en el ámbito del tratamiento mediático de minorías, grupos con los cuales gran parte de la audiencia no se identifica.
Sobre las noticias asociadas a la pobreza, nuestro estudio lamentablemente no es reciente. Lo que puedo comentarte es que analizamos la evolución de las noticias televisivas entre 2005 y 2015, y vimos que aumentó la importancia dada al tema y la diversidad de fuentes de información usadas. También bajaron un poco las imágenes más estereotípicas de las personas que viven en pobreza. Por ejemplo, si al inicio se los mostraba mayoritariamente como receptores pasivos de ayuda, crecieron sustantivamente las noticias que mostraban su capacidad de agencia. Sin embargo, hay asociaciones negativas e invisibles que se mantienen. Por ejemplo, lo que se informa sobre pobreza sigue especialmente ligado a la cobertura de temáticas negativas, como delincuencia, conflicto social, accidentes.
Este último punto es algo que se repite al analizar la cobertura periodística de la inmigración. En un estudio de los encuadres que ofrecen las noticias a este tema en todas las plataformas mediales: televisión, prensa, radio e Internet, vimos (junto a Andrés Scherman) que sobre dos tercios de las noticias que mencionan la migración tienen una connotación negativa y uno de los encuadres dominantes es el conflicto.

  • Respecto de la migración, ¿qué tan presente está este tema en la agenda de los medios de comunicación y cómo es esta cobertura?

Es difícil hablar de cuán presente está el tema sin una base de comparación. Pero a diferencia de la pobreza, la inmigración no es un tema que se invisibilice. Y claramente la presencia del tema en las noticias está asociada a la contingencia. En medio del estallido social y casi todo el año posterior, este tema casi desaparece. Pero en cuanto surge el más mínimo conflicto que se pueda vincular, vuelve con fuerza.

  • De acuerdo a las investigaciones que ha realizado, ¿los grupos subalternos tienen espacio para hablar sobre sí mismos? ¿Qué voces priman en esa construcción informativa?

Es una preguntas súper interesante, porque muchas veces no nos damos cuenta de esos pequeños indicadores alimentan nuestras opiniones y actitudes. A las personas en situación de pobreza no sólo suelen retratarse como “receptores” de acciones generadas por actores diferentes, además no suelen ser consultados, como fuentes, en las noticias que informan sobre ellos. Y lo mismo sucede mayoritariamente con los inmigrantes. Esto contribuye al fortalecimiento de una visión deshumanizada de estos grupos y a la capacidad de construir estereotipos sobre estos “otros distintos”.

  • Una cobertura sesgada y/o basada en prejuicios del fenómeno migratorio, ¿qué efectos tiene en términos de integración social?

Lo primero es poner en contexto la influencia de los medios. No son omnipresentes y las actitudes de las personas se basan en numerosos aspectos de la sociedad, los valores y cultura de la familia, la experiencia de vida personal, etc. Pero es un hecho que los medios son el espacio por el que nos informamos sobre lo que pasa en el mundo, en cualquier espacio más allá de nuestra presencia física. Y mientras menos experiencia personal tenemos respecto de algo, más basamos nuestro conocimiento sobre lo que nos dicen los medios. Y lo que alimentamos colectivamente con ese insumo.
Numerosos estudios, entre ellos uno que realizamos junto al profesor Scherman en el contexto chileno, muestran que los medios tienen una influencia significativa en las actitudes hacia los inmigrantes. Es una influencia pequeña, pero quienes reciben encuadres negativos sobre este grupo evidencian actitudes sistemáticamente más prejuiciosas.

  • ¿En qué medida la amplia cobertura de los medios de comunicación de hechos de delincuencia perpetrados por extranjeros impacta en la integración de los migrantes?

En comunicación, la teoría del encuadre nos ayuda a comprender que, así como todas las personas debemos reducir la complejidad de los estímulos a los que estamos expuestos para poder interpretar la realidad, cuando un medio presenta una noticia debe realizar un proceso parecido. Necesariamente, cubrir un tema implica seleccionar ciertas fuentes, las imágenes más relevantes, los datos a los que se da énfasis y dejar fuera otra serie de opciones distintas en cada uno de estos aspectos. Al hacer esto, las noticias delimitan el espacio de la realidad que se pone a disposición del público y los elementos a partir de los cuales puede interpretar lo que se le presenta.
Respondiendo a tu pregunta, si las noticias sobre delitos no mencionan la nacionalidad de los delincuentes como un elemento relevante, pero lo hacen siempre que involucra un inmigrante, es fácil imaginar las consecuencias sobre quienes se informan. Y si veo a inmigrantes en los medios casi únicamente dentro de los reportes de delincuencia o conflicto, las asociaciones prejuiciosas comienzan a construirse o reforzarse.