Marcela Aguilar, decana de la Facultad de Comunicación y Letras UDP, participa de podcast Cuatro Ojos de Radio ADN
El podcast, realizado en conjunto con Francisco Mouat, trata sobre libros y autores y está disponible en Spotify.
23 / 01 / 2023
“Un libro libro que se puede escuchar en un podcast que se puede leer” es la premisa que representa a Cuatro Ojos, un podcast de la Radio ADN donde la decana de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, Marcela Aguilar, en conjunto con Francisco Mouat, escritor y librero chileno, conversa sobre libros, autores y temas en la literatura.
“Cuatro Ojos es un podcast sobre libros y autores que hacemos para radio ADN, disponible en Spotify. Se trata de un programa de 20 a 25 minutos de conversación muy libre, que alterna episodios sobre un autor o autora en particular (Annie Ernaux y Cristina Rivera Garza son algunas), un tema (hicimos hace poco uno sobre Pelé y Maradona en la literatura, por ejemplo) o una entrevista a un invitado (estuvo Leonardo Padura y pronto tendremos a Cristóbal Jimeno, autor de La Búsqueda junto con Daniela Mohor)“, comenta Aguilar.
Además de la decana y Mouat, el resto del equipo se compone de dos piezas fundamentales: Carlos “Pol” González, “nuestro radiocontrol, quien se encarga de enriquecer cada capítulo con música y sonidos, y Carlos Costas, director de la radio”.
“Con Francisco somos amigos hace casi treinta años y en esa larga conversación los libros han sido protagonistas. Durante tres años hicimos juntos el programa Entre líneas, en la misma Radio ADN, también dedicado a los libros”, agrega.
“Para nosotros es una enorme alegría retomar este diálogo en el podcast, que es un formato muy amable, al que cualquier persona puede sumarse mientras va en el auto, cocina, corre o lo que sea que dure veinte minutos, y como subimos un nuevo episodio cada miércoles, pronto habrá suficientes capítulos para una maratón de Cuatro Ojos”, concluye la decana Aguilar.
Puedes encontrar todos los capítulos del podcast en el siguiente enlace: