John Moore participó de la Cátedra UNESCO: “Lecciones para documentar la migración”

COMPARTIR

01 / 09 / 2022

Este 31 de agosto se llevó a cabo la Cátedra Unesco UDP: “Lecciones para documentar la migración”, que tuvo al destacado fotoperiodista estadounidense John Moore como protagonista. La actividad se realizó en el Estudio de TV de nuestra facultad.

La instancia, que es organizada por nuestra Escuela de Periodismo y el Museo de Prensa de la Universidad Diego Portales, fue moderada y presentada por el periodista, académico y director de Periodismo UDP Gazi Jalil.

John Moore es fotoperiodista, corresponsal especial de Getty Images, ganador del Premio Pulitzer en 2005 y del World Press Photo en 2019 por su fotografía “Niña llorando en la frontera”. Moore ha trabajado como fotógrafo en más de 65 países y gran parte de su carrera la ha dedicado a retratar acontecimientos de impacto mundial como la crisis migratoria y la pandemia del Coronavirus.

Moore mostró y comentó algunos de sus trabajos, como “Far from Home” (Lejos de casa), una serie de imágenes tomadas en “Chile, Colombia, por la frontera con Panamá, y también en el norte de México, con la gente cruzando hacia los Estados Unidos. Ustedes, me imagino, están, muy conscientes que había una comunidad de haitianos muy grande aquí en Chile. Yo fui a documentar su vida en este lugar que se llama Lampa, que es básicamente una toma en las afueras de Santiago. Lo interesante es que, como ya tenían un par de años viviendo acá, hablan español. Yo no hablo francés, pero podía comunicarme con gente. Cuando uno se puede comunicar, se hace mil veces más fácil el trabajo”.

Para lograr desaparecer y que la cámara no sea tan invasiva, Moore cuenta que trata siempre de conversar primero con las personas que va a fotografiar y explicarle lo que hará: “A veces, cuando la noticia está pasando muy rápido, tomo fotos y luego hablo con ellos, pero mi preferencia siempre es hablar un poco, para que se sientan cómodos con mi presencia y que entiendan lo que estoy haciendo. Eso es importante. Para conseguir acceso, lo hago siempre igual en cualquier situación. Les digo ‘mira, lo que está pasando aquí, con ustedes es importante. Y creo que sería bueno mostrar esta lucha con el mundo, porque es importante’. Y la gente responde a eso, que es la verdad. Si estoy viajando desde lejos para contar su historia, es porque creo que es importante”, agregó.

Las Cátedras Unesco son denominaciones que este organismo internacional otorga a una universidad encargándole la misión de organizar actividades docentes, de investigación y de divulgación en un campo concreto del conocimiento considerado prioritario.

Revisa algunas imágenes y el registro audiovisual completo de la Cátedra a continuación: