Académico alemán visita Periodismo UDP para trabajar junto al académico Marcelo Santos en investigación sobre teorías de conspiración y redes sociales
El investigador alemán Stephan Winter visitó durante dos semanas la Escuela de Periodismo UDP en el marco de un proyecto investigativo llevado a cabo junto al profesor Marcelo Santos.
17 / 04 / 2024
El académico de la Universidad de Kaiserslautern-Landau, Stephan Winter, se encuentra de visita en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales para trabajar, por segunda vez, junto al profesor Marcelo Santos en una investigación con foco en las teorías de conspiración y las redes sociales.
Winter ya había visitado Chile en 2023, cuando colaboró por primera vez con Santos, quien también se desempeña como investigador del Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS UDP), y con Sebastián Valenzuela, académico y Director de Investigación y Creación en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile; en un proyecto sobre desinformación.
“Me gustó mucho y ahora quise experimentar la vida en el campus de la Diego Portales, conocer a los estudiantes y colegas”, señala el investigador alemán sobre su regreso a Chile. Durante su estadía, Winter aprovechó de presentar algunos puntos del proyecto al equipo de investigadores de CICLOS UDP. “Fue muy interesante porque en Chile utilizan las redes sociales, especialmente los messenger como WhatsApp, para la comunicación política y esto recién empieza en Alemania y en Europa”, asegura.
El académico de la Universidad de Kaiserslautern-Landau también dirige el Instituto de Psicología de la Comunicación y Pedagogía en Medios (IKM). Se ha desempeñado como profesor asistente en la Escuela de Investigación en Comunicación de Ámsterdam (ASCoR) en la Universidad de Ámsterdam. Y su investigación tiene como eje la psicología y los medios de comunicación vinculados a los problemas en torno a la desinformación, centrando su trabajo en la credibilidad y procesamiento de la información; la formación y expresión de opinión en las redes sociales y mensajería instantánea; la comunicación científica y la autopresentación en línea.
Una nueva investigación
Stephan Winter llegó a Chile buscando nuevas preguntas para su investigación sobre las teorías de conspiración, las redes sociales y su vínculo con la desinformación; si es que esta existe de manera independiente o si está amplificada por las redes sociales. Su estudio es comparativo entre países y culturas, pero también pone foco en los principios generales vinculados a variables psicológicas como la personalidad y la ideología y su determinación en el consumo de teorías conspirativas y la desinformación que estas provocan.
“Ahora tenemos una discusión de si las redes sociales son amplificadoras de las teorías conspirativas o si puede ser que sea solo un efecto de la selección. Personas que ya tienen ideas de la conspiración buscan información en las redes sociales porque hay más acceso y menos control de ese acceso, la gente puede publicar sin filtro. Además, en los medios tradicionales hay menos contenido de conspiraciones”, explica.
La investigación también aborda los diferentes factores de riesgo de creer en la desinformación, como la identidad, la ideología política y rasgos de personalidad que usualmente pueden implicar que la gente no distinga entre la información verdadera y la falsa. Para Winter, este es un proyecto importante precisamente porque “creer en la desinformación y teorías de conspiraciones puede tener consecuencias políticas, por ejemplo, tiene relación con una desconfianza en la democracia y la violencia política, y hace más difícil un diálogo democrático. Por eso las desinformaciones y las teorías de conspiración pueden ser un peligro para el discurso público. Queremos investigar si las redes sociales son un riesgo y si podemos quizás hacer intervenciones en contra, pero primero tenemos que saber los factores de riesgo”, enfatiza.
Por otro lado, el investigador alemán destaca la experiencia de visitar otros países y trabajar directamente con sus colegas: “Es un tema muy interesante e importante y desarrollamos un buen equipo para investigar. Es fructífero intercambiar ideas”.
Esta visita permitió generar un acuerdo entre la Universidad Diego Portales y la Universidad de Kaiserslautern-Landau, para realizar intercambios entre ambas instituciones y así fomentar el desarrollo de próximas investigaciones, lo que beneficiará a estudiantes y docentes de Periodismo UDP.