“Es la primera vez que una producción de la Escuela llega a un festival. Estamos recién en el cuarto semestre, y ver que las creaciones de los alumnos ya salen de la Universidad hacia otros espacios y públicos es alucinante. Muy emocionante”, destacó el director de la Escuela Álvaro Ceppi.
08 / 10 / 2024
La Escuela de Cine y Realización Audiovisual de la Universidad Diego Portales (UDP) celebra un hito al lograr que dos de sus proyectos estudiantiles fueran seleccionados para la segunda edición del Festival de Cine de la Universidad de Chile (FECIUCH), destacándose uno de ellos con el Premio del Público en la Categoría Microcorto de No Ficción. Esta edición 2024 del festival recibió 113 postulaciones de 16 escuelas de cine a nivel nacional.
Los proyectos seleccionados, “Al paco y al ladrón” y “Brotando en las cenizas”, se presentaron en las categorías de Micrometraje de Ficción y Micrometraje de No-Ficción, respectivamente. Ambas obras fueron creadas por estudiantes de cuarto semestre de la Escuela. “Al paco y al ladrón”, dirigido por Annaís Aguilar, fue producido en el marco del “Taller de Microrrelato Audiovisual” bajo la guía de la docente María Paz González. En tanto, “Brotando en las cenizas”, el proyecto galardonado, fue desarrollado por Daniela Peña y Gaspar Rojas en el “Taller de Animación” a cargo del profesor Niles Atallah.
El FECIUCH se llevó a cabo del 30 de septiembre al 5 de octubre en la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Álvaro Ceppi, director de la Escuela de Cine y Realización Audiovisual UDP, expresó su entusiasmo por esta participación: “Es la primera vez que una producción de la Escuela llega a un festival. Estamos recién en el cuarto semestre, y ver que las creaciones de los alumnos ya salen de la Universidad hacia otros espacios y públicos es alucinante. Muy emocionante”.
Desde los equipos de los proyectos seleccionados, la emoción por participar en el FECIUCH es palpable. Annaís Aguilar, directora de “Al paco y al ladrón”, destaca: “Me siento muy orgullosa de todos. Para mí, el cine es comunidad y siento que eso es lo que transmite FECIUCH. Es un festival por estudiantes, para estudiantes. Eso me encanta, porque entre todos nos vamos a apoyar”.
El micrometraje narra la historia de dos hermanos mapuche que se desarrolla en Cañete, lo que significó un arduo trabajo de localización en las comunas de Padre Hurtado y La Pintana, donde el equipo seleccionó paisajes que evocan la localidad original. Aguilar también subraya la importancia de la conexión entre los actores, especialmente con Matías Araya, quien, a sus cinco años, necesitaba juegos para transmitir las emociones del guion.
Por su parte, “Brotando en las cenizas” no solo fue seleccionado, sino que recibió el Premio del Público en la Categoría Microcorto de No Ficción. Este proyecto aborda los incendios en Cajón del Maipo y, sin utilizar material de archivo, exigió una intensa labor creativa: Daniela Peña y Gaspar Rojas pintaron 2.000 frames en un solo fin de semana. Rojas comparte su alegría por el reconocimiento: “(Estoy) súper feliz de haber recibido el premio. Participar en un festival siendo de segundo año ya era increíble, y salir de la premiación con una distinción fue toda una alegría. Este es un trabajo muy personal para mí, así que me alegra que se le dé visibilidad al Cajón del Maipo y su mensaje ambiental”.
Peña agrega: “La verdad, me tomó un poco por sorpresa. Estábamos súper nerviosos, pero recibir este reconocimiento del público fue especial y gratificante. Estoy muy contenta y orgullosa de este trabajo y del camino que ha tomado”.
Un logro para la comunidad
La selección de estos proyectos no solo representa un importante logro para la Escuela de Cine y Realización Audiovisual UDP, sino que también resalta el talento emergente de sus estudiantes, quienes, con dedicación y creatividad, buscan dejar una huella en la industria cinematográfica chilena. La presencia en el FECIUCH, especialmente con el reconocimiento a Daniela Peña y Gaspar Rojas como ganadores del Premio del Público, es un testimonio del gran potencial de sus estudiantes.