Entrevista a Cecilia Tapia sobre las campañas presidenciales en redes sociales

COMPARTIR

Cecilia Tapia - Radio 13C

02 / 07 / 2025

“Jeanette Jara tiene una estrategia digital súper interesante, que más que construirla como una como candidata, la ha ido construyendo como persona, la ha ido humanizando más. Su contenido en redes sociales es un contenido pensado para mostrar este lado que los medios tradicionales no muestran de los candidatos. Y eso es una estrategia super efectiva cuando tú quieres llegar a un público que lo que valora es la verdad y la naturalidad de las personas por las cuales van a votar”.

“Cuando ya las redes sociales se instauran en la estrategia comunicacional de los candidatos, los votantes tenemos la posibilidad de ver otras dimensiones del candidato o la candidata, y eso se vuelve tanto o más relevante que las propuestas que estas personas tengan en sus discursos como tal”.

“El hecho de estar presente en redes sociales no significa que tu campaña vaya a ser más o menos exitosa. O sea, puede pasar todo lo contrario, se puede polarizar el discurso, se da espacio a noticias falsas o contenido falso, se genera esta campaña de eco en el fondo que el algoritmo lo que hace es mostrarte cosas que a ti te son relevantes, entonces lo que hace es reafirmarle a la gente un punto de vista y eso de una u otra forma genera polarización también. Entonces hay que ser muy cuidadosos y cuidadosas con cómo nos exponemos en términos de redes sociales, que es lo que presentamos porque tiene mucho alcance este contenido.

“No porque estés en redes sociales, tienes que hacer todo lo que está de moda en redes sociales. Uno tiene que entender cuál es su perfil. Estas personas son marcas, finalmente, y cuando uno es una marca, tiene que tener una estrategia, lineamientos y tiene que saber qué espacios puede abarcar, porque es súper delicada la línea entre el troleo y que te vaya muy bien. La gente en redes sociales es implacable”.