Macarena Peña y Lillo - CNN Chile
21 / 10 / 2025
“Las noticias falsas que circulan en distintas plataformas, lo que producen es como una especie de inundación de los entornos informativos de las personas. Es como que se suma mucha información e información que suele o puede llegar a ser contradictoria o a conflictuar con lo que nosotros entendemos como verdad o que conocemos respecto de unos temas. Entonces eso puede tener algunos efectos de la salud mental de las personas”.
“Informarse es sumamente importante, nosotros necesitamos consumir información para entender el mundo a nuestro alrededor, por lo tanto tampoco es tan buena idea dejar de consumir información de plano. Pero sí es importante que seamos súper conscientes respecto de dónde estamos obteniendo esa información y, a lo mejor, hacer una reflexión respecto de cuál es la que no nos está haciendo tan bien. Quizás los medios tradicionales pueden ser una buena fuente de información, en tanto está seleccionada, tratada profesionalmente. Las redes sociales, por su parte, tienen algunas características propias de funcionamiento que favorecen la difusión de contenidos que pueden ser desinformativos y probablemente el consumo abundante de esa información en esos espacios podría estar asociado con mayores síntomas de problemas de salud mental”.
