Congreso INCOM 2025 llega a la UDP: Reunirá a más de 250 investigadores e investigadoras nacionales

COMPARTIR

El encuentro, que se realizará del 05 al 07 de noviembre en la Facultad de Comunicación y Letras y la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, reunirá a investigadores e investigadoras nacionales para reflexionar en torno a los desafíos de la comunicación en la esfera pública.

30 / 10 / 2025

Por primera vez, la Universidad Diego Portales será sede del Congreso INCOM Chile 2025, una de las instancias académicas más relevantes del campo de la comunicación en el país. El evento congregará a investigadoras e investigadores de distintas universidades chilenas y latinoamericanas para compartir los avances de sus trabajos, discutir sobre la esfera pública y reflexionar acerca del rol de la comunicación en la sociedad actual.

La conferencia inaugural, titulada “¡Muerte a la IA! ¡Viva la IA!”, estará a cargo de Toby Miller, profesor distinguido en Medios y Estudios Culturales del Tecnológico de Monterrey (México), y se realizará el miércoles 05 de noviembre a las 10:00 horas en el Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324).

La conferencia de cierre, en tanto, estará a cargo de Rosalía Winocur, profesora e investigadora de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay), quien ofrecerá la charla “Al rescate del sujeto de la telaraña de algoritmos, filtros de burbuja y cámaras de eco” el viernes 07 de noviembre a las 12:00 horas en el Estudio de TV de la Facultad de Comunicación y Letras UDP (Vergara 240).

Durante tres días, el congreso ofrecerá más de mesas temáticas, ponencias, presentaciones de investigadores emergentes (estudiantes de doctorado) y pósters elaborados por estudiantes de pregrado y magíster, consolidando su papel como un espacio de encuentro e intercambio académico de primer nivel y además cuenta con una nutrida programación que incluye charlas, ponencias y lanzamientos de libros.

“El Congreso INCOM Chile 2025 es una instancia sumamente relevante para el campo de la comunicación en Chile y en Latinoamérica. Participan investigadoras e investigadores de todo el país, quienes presentan los trabajos desarrollados en el marco de sus agendas de investigación. Es un congreso inclusivo, pero al mismo tiempo con altos estándares profesionales”, señaló Macarena Peña y Lillo, directora de Investigación, Creación e Innovación de la Facultad de Comunicación y Letras UDP y coordinadora del Comité Científico del Congreso.

El foco temático de esta edición estará puesto en el debate contemporáneo sobre la esfera pública, abordado tanto desde los estudios en comunicación como desde el rol que desempeña la investigación con y para esa esfera.

“El congreso también incluirá los avances de los cuatro grupos temáticos activos de INCOM, junto con otras líneas que reflejan la diversidad del campo de la comunicación en Chile”, explicó Pablo Aranda, coordinador de los grupos temáticos del Congreso INCOM 2025. “Un aspecto especialmente relevante es la incorporación de mesas dedicadas a investigadores e investigadoras en formación doctoral, quienes recibirán retroalimentación de académicos de distintas universidades, fortaleciendo así la formación de las nuevas generaciones de científicos en comunicación”.

Para la Facultad de Comunicación y Letras UDP, recibir a las investigadoras e investigadores, es motivo de especial orgullo. “Para nuestra Facultad fue una gran alegría que INCOM aceptara nuestra invitación”, destacó Marcela Aguilar, decana de la Facultad. “El congreso anual es una oportunidad de conocer lo que se investiga en comunicaciones en Chile y para dialogar con personas que tienen proyectos similares, de una manera muy cercana. Esperamos que quienes vengan a la UDP se sientan como en casa, tal como nuestros académicos se han sentido en las universidades que ya han sido anfitrionas”.

El Congreso INCOM Chile 2025 se proyecta como un espacio de reflexión y colaboración entre distintas generaciones de investigadores, reafirmando el compromiso de la Universidad Diego Portales con el pensamiento crítico, la creación y la investigación en comunicación.

Encuentra el programa completo del Congreso en el siguiente enlace: