Cátedra en Homenaje a Roberto Bolaño tuvo a Julio Rojas presentando “De la idea al guion: Reglas para capturar el caos”

COMPARTIR

02 / 09 / 2022

Este martes 30 de agosto se realizó una nueva Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño en el Estudio de Televisión de la Facultad de Comunicación y Letras (Vergara 240) de la Universidad Diego Portales. El invitado fue Julio Rojas, escritor, profesor y guionista chileno, quien presentó la conferencia “De la idea al guion: Reglas para capturar el caos”.

La presentación estuvo a cargo de Fernando Morales, académico de la Escuela de Periodismo UDP y editor de Vergara 240.

Rojas, también coordinador y director de contenidos en canales de televisión y productoras, tiene entre sus largometrajes: “La vida de los peces” (2012), “La memoria del agua” (2016) y “En tu piel” (2018), por los que ha recibido galardones al mejor guion en el Habana International Film Festival, el premio Pedro Sienna y el Premio Revista Wikén, entre otros. Además, ha escrito series como la reciente “El refugio” (2022), el libro “El final del metaverso” (2022), y el exitoso podcast “Caso 63” (2020), que ha sido adaptado al portugués y al hindi, y cuya próxima versión en inglés contará con actuaciones de Julianne Moore y Oscar Isaac.

Respecto a su proceso creativo, Rojas comentó que “uno debería tener una especia de ‘caja de ideas’ donde, si te llega un diálogo, captúralo, si te llega una imagen, captúrala, si te llega una estructura completa de un viaje, captúrala. Lo importante es que muchos guionistas y muchos escritores niegan la creatividad porque no están en eso en ese momento, ‘si estoy escribiendo tal cosa y me viene una idea de otra cosa la voy a desechar, porque en el fondo es una distracción’. Para nada, lo que hay que hacer es tomar esa idea y ponerla en esa caja que, físicamente lo tengo en un cuaderno o en una hoja de Word, pero todo lo que se me ocurre lo voy poniendo ahí”.

“Yo tengo tres días donde escribo y nunca voy hacia atrás, yo sé que me equivoqué, yo sé que no me gusta lo que estoy escribiendo. No importa, sigo hacia adelante. Rompo la inercia del comienzo. Seguir hacia adelante lunes, miércoles y viernes. Nunca escribir, sino solamente corregir, martes y jueves. Cuando estás en días de corrección no escribes, corriges. Cuando estás en día de escritura caótica, escribe caóticamente. Lo que sea“, agregó.

Revisa algunas imágenes y el registro audiovisual completo de la Cátedra a continuación: