Más de 80 trabajos de todo el país concursaron para ser reconocidos en torno a la divulgación en los campos de innovación, ciencia y salud.
07 / 12 / 2023
La segunda edición del Premio Pfizer Clúster Andino en Chile entregó a sus ganadores de las categorías Estudiantes y Profesionales. Se trata de los reportajes “Endometriosis: Más allá del dolor menstrual” y “Hermanos de sangre” de la recién titulada Marcela Rojas de la Universidad Diego Portales y Amanda Marton de revista El Sábado, respectivamente.
El premio contó con una participación récord con más de 80 trabajos con trabajos de todo el país que promueven la divulgación en el campo de innovación, ciencia y salud. Un reconocimiento que tuvo su premiación en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y que se realizó de forma paralela en Ecuador y Perú.
Christopher Ariyan, Country Manager para el Clúster Andino de Pfizer, valoró esta edición como un aporte transversal. “Es un trabajo difícil para el periodismo comunicar ciencia y que la gente lo pueda comprender de forma atractiva. Como Pfizer estamos orgullosos de este Premio y es parte de nuestra responsabilidad promover que el periodismo sea un gran nexo con la población para educar y, valorar qué hace y cómo avanza la ciencia por el bienestar de la población”.
Para poder seleccionar a los finalistas y ganadores respectivos, el Premio contó con un jurado compuesto por Chantal Signorio, fundadora y presidenta de Fundación Puerto de Ideas. Ganadora del Premio Ecoscience (2017), Magdalena Browne, Periodista y socióloga, académica y decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la UAI, Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias Naturales (2008), Neurobiólogo y académico e investigador y Andrea Obaid, presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC).
Obaid, recientemente premiada con el Premios Eric y Wendy Schmidt por periodismo científico, destacó la realización de este premio. “Se reconoce a periodistas que trabajan con mucho profesionalismo en temas que son complejos para acercarlos a las personas. Es importante promover que en esta edición se reconozca a estudiantes para incentivar que se formen y trabajen en estas áreas”, indicó.
Ganadores Estudiantes
La categoría debut de este año, Estudiantes, tuvo tres finalistas con participantes de todo el país. Marcela Rojas Rubio, recién titulada de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, se llevó el premio con su trabajo “Endometriosis: Más allá del dolor menstrual”, un reportaje audiovisual que hace hincapié en la falta de información de esta temática que sufren mujeres. El trabajo fue realizado en conjunto con Javiera Castro y Felipe Diez.
“Es muy significativo porque el 10% de la población mundial femenina en edad reproductiva tiene esta enfermedad. Hay mucha desinformación de especialistas y de las personas, por lo que tener un diagnóstico efectivo se vuelve muy complicado”, indica Rojas.
La lideresa de la investigación agrega: “La endometriosis es una enfermedad que no tiene cura1. Los avances están centrados en tratamientos para que alivien los síntomas. Valoramos que ahora hay una guía de orientación clínica que ayuda junto con reducir la discriminación a mujeres por este tipo de dolencias”.
El premio en esta categoría es una beca para el Diplomado de Periodismo Científico que imparte la Universidad Católica. Como ganadores de menciones honrosas, se reconoció a Macarena Cerda Morales, de la Universidad Católica Santísima Concepción, con su trabajo “Más allá de la rareza: Enfermedades poco frecuentes” y Cristofer Ignacio Jara Castillo, de la Universidad Autónoma de Chile, por su reportaje sobre el programa de prevención para el contagio de VIH (PREP) en recintos hospitalarios.
Ana María Karachón, directora de Asunto Públicos de Pfizer valoró el entusiasmo que causó este certamen e indicó que “la gran cantidad de postulaciones recibidas y la calidad de las investigaciones refleja el interés creciente en la salud y la importancia de reconocer distintas formas de poder compartirlo con el resto de la población para causar impacto y mejorar el tacto con temáticas que son sensibles para miles de personas”.