Cátedra en Homenaje a Roberto Bolaño: “El lado oscuro”

COMPARTIR

La escritora y guionista colombiana realizó una lectura y conversó con la académica UDP Alejandra Costamagna.

22 / 08 / 2023

El martes 22 de agosto se realizó la Cátedra en Homenaje a Roberto Bolaño con Pilar Quintana como invitada y con la académica UDP y escritora Alejandra Costamagna como presentadora. La actividad, que se realizó en el Estudio de TV de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, se tituló “El lado Oscuro”.

Quintana es una escritora y guionista colombiana, autora del libro “Los Abismos”, el cual la hizo ganadora del Premio Alfaguara de Novela en el año 2021. También fue ganadora del premio Biblioteca de Narrativa Colombiana por “La Perra” y el Premio La Mar de Letras por “Coleccionistas de Polvos Raros”.

La Cátedra comenzó con la lectura de un texto de la profesora Costamagna: “Nos conocimos el 18 de mayo de 2011 en un encuentro literario en Brasil. Fue un evento extrañísimo en que nos peleamos con la organizadora y terminamos, Pili y yo, huyendo de las cenas oficiales para instalarnos en algún barcito a conversar hasta la madrugada, como si fuéramos un par de amigas que no se han visto desde que nacieron y tienen 40 año por ponerse al día“, recordó la escritora, quien también es una egresada destacada de la Facultad.

Luego, la invitada leyó “El lado Oscuro”: “Viví 9 años en una casita de madera que mi ex marido y yo construimos con nuestras manos sobre un acantilado selvático en el Pacífico colombiano. Las mareas en esa zona son dramáticas. Suben y bajan cada seis horas y pueden alcanzar más de cuatro metros de altura. Cuando la marea estaba en su punto más bajo, se hacía una playa extensa y podíamos ir al pueblo caminando. Cruzábamos el estero, que era un brazo del mar, ancho como un río, con el agua por debajo de los tobillos. Cuando la marea estaba plena, las olas reventaban contra la pared del acantilado y para ir al pueblo teníamos que cruzar el estero, luchando contra la corriente a nado o en una lancha”.

“Llovía casi todos los días y podía llover siete días seguidos. No son hipérboles. Cuando digo que llovía casi todos los días, quiero decir que era raro que pasaran más de 24 horas sin lluvia. Y cuando digo que podía llover siete días seguidos, quiero decir que lo hacía sin pausa durante siete días con sus noches”, continuó Quintana.

Revisa el registro fotográfico y audiovisual completo de la Cátedra a continuación: