Cátedra en Homenaje a Roberto Bolaño: Cinthia Rajschmir expuso “Imagen y Palabra: la mirada de Sara Facio”
La documentalista argentina comentó sus inicios, sus trabajos pasados y su el documental en que está realizando sobre la fotógrafa argentina Sara Facio.
03 / 10 / 2022
El 27 de septiembre se realizó una nueva Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño en el Estudio de Televisión de la Facultad de Comunicación y Letras (Vergara 240) de la Universidad Diego Portales. La invitada fue la documentalista argentina Cinthia Rajschmir, quien presentó la conferencia “Imagen y Palabra: la mirada de Sara Facio”.
La presentación estuvo a cargo de Diego Zúñiga, coordinador general de la Cátedra y académico UDP. Rajschmir también es guionista, directora y productora. Ha trabajado en los documentales Huyendo del tiempo perdido (2013) y Cortázar & Antín Cartas iluminadas (2018). En esta conferencia se refirió a la vida y obra de la fotógrafa, fotoperiodista y curadora argentina Sara Facio.
Después de trabajar por varios años como pedagoga, su carrera de base, comenzó a involucrarse en comunicación, realizando investigaciones periodísticas sobre los museos escolares en Argentina. Con este acercamiento a la comunicación, llegó al área audiovisual y a la creación de documentales. Por requisito del Ministerio de Educación argentino, comenzó a hacer documentales sobre “grandes maestros”, que superaban los 90 años. “Uno de los documentales fue ‘Luis F. Iglesias: El camino de un maestro’, que es la historia del maestro Iglesias, creador de la escuela rural unitaria, que fue modelo de educación en toda América Latina (…). Y hoy es material obligatorio de las cátedras de pedagogía”. Cuando le volvieron a pedir documentales, Cinthia dijo “‘bueno, tengo que empezar a estudiar cine’. Tenía 47 años”.
Sobre su actual trabajo sobre la reconocida fotógrafa Sara Facio, Cinthia comentó que “Sara me enseñó que la fotografía es arte y me enseñó que la imagen y la palabra pueden ir de la mano de una manera increíble y pueden comunicar de una manera impresionante”.
Revisa algunas imágenes y el registro audiovisual completo de la Cátedra a continuación: