31 / 08 / 2022
El pasado 30 de agosto se realizó una nueva Cátedra Unesco UDP: “Últimas noticias desde Ucrania”, que contó con David Rieff como invitado. La actividad se llevó a cabo en el Estudio de Televisión de la Facultad de Comunicación y Letras (Vergara 240) de la Universidad Diego Portales.
La instancia, que es organizada por nuestra Escuela de Periodismo y el Museo de Prensa UDP, fue moderada y presentada por la periodista y académica de Periodismo UDP Alejandra Matus.
Rieff es licenciado en Historia de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, analista político, periodista, editor y crítico cultural. Es miembro del The New York Institute for the Humanities y ha colaborado como editor en el World Policy Journal (1998-2000), en The New Republic y en Harper’s Magazine. Además, es fundador y director del proyecto «Crímenes de guerra», de la Universidad Americana (en Washington D.C).
David Rieff comentó que ha trabajado durante décadas como periodista, como corresponsal, enfocado especialmente en los efectos humanitarios de las guerras alrededor del mundo, más que en la guerra en sí. Noventa horas antes de estar sentado en el Estudio de TV, conversando con Matus, estaba en Kiev, la capital ucraniana que ha sido el epicentro de la guerra entre Rusia y el país presidido por Volodímir Zelenski.
“El problema para los rusos, es que habían pensado ganar rápidamente (…) y no había plan B. En los últimos cinco meses, los rusos han buscado varias versiones de plan B, C, D. Por ahora no han logrado una fórmula o una respuesta correcta. Pensaron que el gobierno ucraniano iba a caer por la intervención militar rusa, pero también por la incoherencia, las divisiones y las tensiones dentro de la política ucraniana”, agregó.
“Esta guerra pareciera ser menos intensa, en términos de masacres masivas, de atrocidades, ¿o no se sabe?”, preguntó Matus, a lo que Rieff respondió que no aún no se puede determinar: “No se sabe. Creo que los rusos han cometido muchos crímenes de guerra en muchas partes, como en Mariúpol, la única ciudad que han destruido, literalmente. Creo que el ejército ruso no ha cambiado mucho desde la campaña contra el nazismo”, concluyó.
Las Cátedras Unesco son denominaciones que este organismo internacional otorga a una universidad encargándole la misión de organizar actividades docentes, de investigación y de divulgación en un campo concreto del conocimiento considerado prioritario.
Revisa algunas imágenes y el registro audiovisual de la Cátedra: