Cátedra en Homenaje a Roberto Bolaño: “La escritura, arte visual”

COMPARTIR

22 / 06 / 2022

El pasado jueves 16 de junio, en el Estudio de TV de la Facultad de Comunicación y Letras, se llevó a cabo una nueva Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño, esta vez con Isabelle Wéry y Thomas Gunzig, escritores precedentes de Bélgica, quienes presentaron la conferencia “La escritura, arte visual”.

Isabelle Wéry (Lieja, 1970) es actriz, directora de teatro, cantante, bailarina y escritora. Por su trabajo teatral ha sido nominada tres veces al Premio de la Crítica del teatro belga y lo ganó el año 2008 por La tranche de Jean Daniel Magnim.

Isabelle comenzó a escribir desde muy joven, desde los 8 años, cuando se tropezó con la poesía y le impresionó mucho la fuerza que puede tener. Luego comenzó sus estudios de teatro y a la poesía agregó los grandes textos de Shakespeare, Molière, Bertolt Brecht. “Como actriz estoy obligada a entrar muy a fondo y de manera muy sutil en las diferentes dramaturgias de esos autores. Es una relación de cuerpo a cuerpo”.

Así, una cosa llevó a la otra, y llegó a la novela. “Comencé a escribir narrativa por azar, cuando un amigo actor me pidió escribir su biografía (“Monsieur René”). El teatro, el trabajo sobre los personajes, el ritmo, la dramaturgia, me permitieron escribir novela”, recuerda la autora.

Thomas Gunzig (Bruselas, 1970) es escritor. Entre sus libros destacan las novelas “Mort d’un parfait bilingue” (2001), “Manuel de survie à l’usage des incapables” (2013) y “Le sang des bêtes” (2022). Ha escrito guiones para obras de teatro, cómics y películas.

Respecto a su proceso de escritura, Thomas comentó que, como tiene muchos hijos y tiene que ocuparse de ellos, no puede realmente esperar la inspiración. “Trabajo como si fuera mi propio patrón y mi propio empleado al mismo tiempo. Sé que voy a trabajar de 9 de la mañana a 5 de la tarde, tenga ganas o no”.

Para él, que puede trabajar en prácticamente cualquier lugar y condición, ya sea un su casa, un tren o un hotel, la única condición indispensable es tener una idea. “Un tema, una situación, un personaje que estimule mi imaginación, pero que también son susceptibles de desarrollarse a lo largo de todo el texto”.

La presentación estuvo a cargo de Mauricio Electorat, académico de la Escuela de Literatura Creativa, escritor, licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Barcelona), doctor en Literatura (PUC) y autor de diversas obras.

A continuación, te invitamos a revisar la galería de fotos y la transmisión completa de la actividad.