El virus que está erradicando el ego de la publicidad

COMPARTIR

12 / 04 / 2020

Por Nicolás Pérez, egresado de la Escuela de Publicidad UDP. Actual Director Creativo de la Agencia Wolf BCPP.

2020 ha sido un año impredecible para todos y se nota tanto, porque de un momento a otro, todos los gurúes y expertos marketeros han desaparecido de redes como Linkedin, donde antes se les veía predicando 24/7. El motivo es sencillo: el que diga que tiene un manual para salir de esta crisis que estamos viviendo como industria a causa del COVID-19, está mintiendo. Así de claro, así de simple.

Lo bueno de que no exista una solución de manual y que todos estemos en la misma página, tratando de encontrar las mejores respuestas creativas para nuestros clientes y sus consumidores, es que por primera vez muchas marcas y creativos están enfrentándose a un trabajo colaborativo de ensayo y error, donde los egos tienen que quedar atrás y donde todos quieren aportar con su punto de vista.

Esto se ha visibilizado de sobremanera en diversas iniciativas o ideas que se han esparcido por las redes y que muchos empiezan a tomar como posturas válidas para los tiempos que vivimos. Aquí les comparto algunas de ellas, las que a mi parecer, son las más pertinentes.

EL COVID-19 ES UNA PANDEMIA GLOBAL, NO UN BRIEF.

Fueron las palabras textuales de Anselmo Ramos, fundador de GUT, uno de los creativos más respetados de la industria hoy por hoy, quien fue muy claro y enfático al decir que estamos viviendo una pandemia mundial, una situación donde está muriendo mucha gente y que claramente no es una oportunidad de hacer lucir tu marca diciendo algo súper clever o de hacer esa idea increíble esperando un premio a cambio. No todos deberían estar haciendo una idea del Coronavirus.

No hay texto alternativo para esta imagen

Paralelamente en otro lugar del mundo, Juan Pablo Álvarez, VP Creativo de Ogilvy Colombia y ex – docente de la UDP, también compartía este punto de vista, diciéndonos que este “Es un momento de marcas, no de productos […] Es un momento no solo de ceder, sino también de dejar de ganar […] Hagamos. Hagamos todo lo que podamos para que las cosas estén mejor. Acuérdate que en algún momento, esa fue la razón por la que te dedicaste a esto”.

Tanto el mensaje de Ramos como el de Álvarez comparten el mismo core en común, apaguemos nuestro ego publicitario, dejemos los reconocimientos atrás por un rato y busquemos la forma más auténtica de poder ayudar desde nuestra tribuna.

EL 2020 NO ES UN AÑO PARA CELEBRARNOS.

No lo es. Es un año donde todas las prioridades se invirtieron.

Y distintos mercados y agencias han querido plasmar esta idea con fuerza, como es el caso de la industria alemana de publicidad que fue probablemente la primera que dijo en bloque “nosotros este año no mandaremos piezas a festivales de publicidad”. El mundo no está en condiciones de celebrar. Y aunque así quisiéramos, esta crisis también nos está pegando a todos monetariamente y obviamente el primer presupuesto que baja es el de la inscripción a premios.

Casi al mismo tiempo, la industria española también organizada en bloque declaró algo similar con un comunicado firmado por 14 agencias que rezaba:

“Queremos volver a ser premiadas. Por eso nos retiramos de los festivales. Nos encanta ver nuestro trabajo recompensado. Nos gusta ganar premios. Cuantos más, mejor. Pero este año hemos decidido renunciar a los festivales para invertir en lo importante: nuestra gente. Ellos forman nuestras agencias hoy, y queremos que lo sigan haciendo mañana. No estaremos en ningún ranking. Sin embargo, seremos mejores agencias.”

¿La respuesta de los festivales? Casi inmediata y digo casi, porque creería que las organizaciones de los mismos fueron reticentes a tomar una postura clara, hasta las últimas instancias. El LIA (London International Awards) fue el primero de los 5 más grandes festivales internacionales que asumió la posición de prorrogar el festival para el año 2021. Un poco más tarde llegaría la decisión del festival más grande del mundo de la creatividad, Cannes Lions, que por las mismas presiones de los líderes creativos del mundo cedió y decidió posponer el certamen creativo para junio del próximo año. Y Clio, recién hoy anunció que pospondrá todo lo relacionado a su premiación para Abril 2021. En mi opinión, la mejor decisión que se podía tomar en un momento en que los ojos del mundo están enfocados en ayudar y evitar que esta crisis se torne más grave.

COPIÉMONOS.

Quizás una de las iniciativas más extrañas (para bien) y con más sentido común, es la que proviene de Havas España en la que sus Directores Generales Creativos –Jesús Lada e Ignacio Soria- se dirigieron a la industria invitando a copiarnos entre nosotros las buenas ideas que le sirvan al mundo y a las marcas para enfrentar al COVID-19.

Está claro que hacemos anuncios, no salvamos vidas. Pero es cierto que nuestra industria tiene una gran responsabilidad en un momento como el que vivimos. […] Y con esto en la cabeza llegamos a algo que va en contra de nuestra naturaleza, del ADN de una agencia de publicidad. Hemos visto como ideas que encajaban perfectamente en un brief eran eliminadas sin dudarlo porque en Nueva Zelanda, en el 97, alguien había hecho algo parecido. Buscamos la originalidad en todo lo que hacemos. Es el primer mandamiento del creativo. No Copiarás. Pero quizá este sea el único momento de nuestras carreras en el que copiar tenga sentido. Y es que, en este lío en el que estamos, si una idea ayuda ¿por qué no replicarla para otros clientes?”

“Copiémonos”

CUANDO EL TALENTO QUE SE ROBA LAS PORTADAS ES EL QUE NECESITA UN TRABAJO.

Muse by Clio, al igual que muchos portales internacionales de publicidad, constantemente están poniendo en sus portadas a los grandes talentos creativos que han desarrollado las campañas de las que todos estamos hablando. Hoy por primera vez, dicho portal en una iniciativa bajo el nombre de “Muse Recruits”, pondrá en su portada a los distintos talentos que en estos momentos están buscando trabajo y para ello, solo les pide rellenar un formulario. Un gesto muy noble donde queda claro que este es un momento donde todos tenemos que saber dar una mano, sobretodo a los que se han visto afectados en nuestro rubro por culpa de esta crisis, al punto de perder su trabajo y estabilidad.

Muse by Clio – Recruits

Iniciativas, posturas, pensamientos críticos e ideas que no dejan indiferente a nadie, que nos hacen debatir y cuestionarnos todas esas prácticas que hemos llevado a cabo con normalidad durante todos estos años como industria y que por lo menos a mí, me hacen sentir la esperanza de que una vez que crucemos juntos esta pandemia y volvamos a una “nueva normalidad”, volveremos distintos, con otra cabeza.

Como bien sabemos, las crisis son buenas oportunidades para cambiar y creería que este cambio que estamos empezando a ver, nos hará bien a todos en la publicidad.

Visita el perfil de Nicolás Perez en Linkedin.