Cambian prioridades de empresas y de millennials: ¿fin de la era woke en publicidad?, comentan Cecilia Tapia y Karen Gheza
Cecilia Tapia y Karen Gheza - El Mercurio
05 / 08 / 2025
“Las marcas están muy alineadas con lo que pasa en el contexto sociocultural, económico y político, porque es lo que determina que puedan seguir vendiendo. Si tú le vendes a un público que es más tradicional, probablemente ese público no va a entender por qué tu marca de pronto quiere ser progresista”.
“Hoy estamos viviendo un retroceso que motiva a las marcas a volver a valores más tradicionales, y las tendencias políticas consideran que las temáticas de diversidad e inclusión son progresistas y caen en la categoría woke. (…) Con la nueva gobernanza de Trump hubo muchas marcas que cerraron sus políticas de diversidad e inclusión, porque se alinean también con los intereses del gobierno de turno. Entonces es paradójico, porque en un mundo que va avanzando hay cosas en que de pronto vamos retrocediendo”.
“(Los valores asociados a la inclusión, la diversidad y el género) fueron centrales en el debate público hasta el primer proceso constituyente, pero parecen haber perdido fuerza”, señaló Karen Gheza.