Académica Alejandra Matus participará en investigación sobre periodistas desplazados en América Latina y el Caribe
La participación de la profesora Alejandra Matus en esta investigación resalta el compromiso de la Universidad Diego Portales en la defensa de la libertad de expresión y la protección de los derechos de los periodistas en una región marcada por la violencia y la censura.
22 / 10 / 2024
La académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales Alejandra Matus será parte de una investigación innovadora que busca abordar el desplazamiento forzado de periodistas en la región, que según informes del Observatorio de la UNESCO ha alcanzado niveles críticos en América Latina y el Caribe con 75 asesinatos registrados entre 2021 y 2023.
La iniciativa, liderada por la UNESCO en colaboración con el Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Democracia (PROLEDI) de la Universidad de Costa Rica, FUNDAMEDIOS y la Universidad Diego Portales, tiene como objetivo mapear la situación de los y las periodistas que han tenido que huir de sus hogares debido a amenazas, acoso y violencia vinculada a su labor. Esta investigación no solo se centra en la recopilación de datos cuantitativos, sino que también se adentra en las experiencias humanas de quienes se encuentran en esta situación.
El equipo de investigación, compuesto por seis investigadores, se encargará de recolectar datos y analizar las rutas de desplazamiento de los periodistas, así como las áreas que ofrecen refugio. Se espera que el estudio identifique las principales dinámicas del desplazamiento, profundizando en el impacto específico que sufren las mujeres periodistas, quienes enfrentan desafíos adicionales en su labor profesional.
La investigación culminará con la producción de una cartografía que documentará los flujos de desplazamiento de los periodistas dentro y fuera de la región. Además, se explorará cómo los periodistas desplazados logran continuar con su trabajo, cubriendo la actualidad de sus países de origen desde sus lugares de acogida.
Este proyecto se desarrolla en el marco del “Proyecto Apoyando espacios mediáticos para periodistas en desplazamiento en América Latina y el Caribe”, respaldado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO. También involucra la colaboración con otros actores clave en la región, como la “Casa para el Periodismo Libre”, DW AKADEMIE e IPLEX, y la Federación Latinoamericana de Periodistas.
La participación de la profesora Alejandra Matus en esta investigación resalta el compromiso de la Universidad Diego Portales en la defensa de la libertad de expresión y la protección de los derechos de los periodistas en una región marcada por la violencia y la censura.
A medida que la investigación avanza, se espera que los hallazgos sirvan de base para desarrollar políticas y estrategias que mejoren la seguridad y las condiciones laborales de los periodistas en situación de desplazamiento, contribuyendo así a la defensa de la democracia y la libertad de prensa en América Latina y el Caribe.
Encuentra más información en el siguiente enlace: