Papel de los medios de comunicación durante el estallido social, comenta Alfredo Sepúlveda

COMPARTIR

Alfredo Sepúlveda - T13 Radio

18 / 10 / 2024

“Los medios no están hechos para hacer sentido de las cosas en estos aspectos casi históricos, casi ontológicos; están hechos para hacer sentido del día a día. Pero cuando nos enfrentamos con momentos que pueden ser de cambio social -y este de alguna manera lo era-, eso implica procesos de reflexión mucho más largos, que pueden tomar años, entonces el desafío para los medios es qué respuesta puedes dar. Y, particularmente, la tele tenía otro problema, que tiene esta obligación de dar imágenes. Al final es un caos, porque la imagen, de por sí, es un encuadre que va a estar descontextualizado quieras o no”, señaló el académico de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.

“Hay una estructura previa de animadversión sobre el funcionamiento de lo que llamamos los medios tradicionales. No se les reconoce como una organización de la vida civil, sino como una organización del poderoso. Esa idea estaba súper fuerte en el estallido social”, agregó Sepúlveda.