La actividad fue organizada por la Escuela de Cine y Realización Audiovisual de la Universidad Diego Portales y la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda.
21 / 08 / 2024
Entre el 12 y el 14 de agosto se desarrollaron las “Jornadas sobre cine: experiencias en torno a los archivos”, organizadas por la Escuela de Cine y Realización Audiovisual de la Universidad Diego Portales y la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda.
El lunes 12 se inauguró el evento con el panel “Uso de archivos para la realización cinematográfica” y la exhibición del documental “Ninguna estrella” en el Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra UDP. Luego, se dio paso al panel “Rescate y restauraciones de archivos latinoamericanos” a través de la web de la Cineteca Nacional. Por último, en dependencias de la Cineteca, se desarrolló el panel “IX Seminario de Promoción del Archivo de la Cineteca Nacional”, donde se presentaron resultados de la investigación sobre la colección Noticieros cinematográficos nacionales, realizada por Jorge Iturriaga, Karen Donoso, Camilo Matiz y Daniela Méndez; y se realizó el lanzamiento de distintas publicaciones.
El segundo día de las Jornadas comenzó con la “Presentación de investigaciones Red Universitaria de Cine y audiovisual de Chile (RUCA)”, donde participaron Matías Quiroga (Universidad de Chile, Ana Campos y Sara Troncoso (Universidad del Desarrollo), José García y Franco Carrizo (Universidad del Desarrollo, Nicolás Romero (Universidad de Chile) y Martín Valdés (Universidad Católica de Chile).
Esta actividad se realizó en el Estudio de Televisión de la Facultad de Comunicación y Letras UDP y puedes revivirla a continuación:
El día continuó en la UDP con el panel “Utilización de fuentes para la investigación y producción audiovisual” que contó con Claudia Bossay (investigadora), Cristóbal Valenzuela (cineasta), Gonzalo Ramírez (Investigador), Tatiana Lorca (periodista) y Sebastián Quiroz (investigador y realizador audiovisual). Revive la conversación aquí:
En la Cineteca Nacional se desarrolló la mesa “Hallazgos y experimentación con archivos” y la muestra de come de la película “Dios y el diablo en la tierra del sol” (Glauber Rocha, 1964, 120 min), en versión restaurada por la Cinemateca Brasileira.
El último día se llevó a cabo el panel “El trabajo de los archivos universitarios”, donde participaron Carlos Ovando (Cineteca de la Universidad de Chile), Michelle Ribaut (Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile), Alejandro Martínez (Programa Archivos UDP), Judith Silva (Universidad Austral de Chile) y Diego Olivares (Universidad de la Frontera); en la Biblioteca Nicanor Parra UDP.
Posteriormente, en la Cineteca Nacional de Chile tomó lugar la mesa “Memorias y archivos recobrados” con Gonzalo Schwenke, Carla Verdugo Salinas, y María Paz Peirano. La última mesa de las Jornadas fue “Archivos y épocas recuperadas” con Camilo Matiz Zamorano, José Miguel Santa Cruz y Nina Satt, y se realizó en la Cineteca.
Finalmente, las “Jornadas sobre cine: experiencias en torno a los archivos” cerraron con la exhibición de cinco hallazgos cinematográficos recientes de la Cineteca Nacional de Chile: Ejercicio general del cuerpo de bomberos (Valparaíso, 1902, 2 min), Verano en invierno (Nieves Yankovic y Jorge di Lauro, 1962, 12 min), Esta tierra nuestra (Javier Rojas, 1965, 9 min, musicalizada por Víctor Jara), La muerte de un caballo (Helvio Soto, 1967, 10 min), Abastecimiento (Raúl Ruiz, 1973, 15 min).
Revisa el programa completo de la actividad en el siguiente enlace: