Revive la presentación del libro “Ciertos Chicos” del profesor UDP Alberto Fuguet

COMPARTIR

En la actividad, el escritor conversó con la académica María José Viera-Gallo y el director Álvaro Bisama.

12 / 06 / 2024

El martes 14 de mayo, Alberto Fuguet, escritor y académico de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales, presentó su nueva novela “Ciertos Chicos” en el Estudio de Televisión de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.

Durante la actividad, el autor leyó fragmentos del libro, que está ambientado, en gran parte, a mediados de los años 80, y conversó sobre la historia del texto, sus personajes y el proceso creativo junto a María José Viera-Gallo y Álvaro Bisama, profesora y director de Literatura Creativa UDP, respectivamente.

Al comienzo, Fuguet realizó una lectura del primer capítulo de la novela “Velódromo”. “El primer placer que tuve al leer este libro, fue encontrarme con la ficción y con una historia, con personajes, con un nombre tan ficticio como irreal como Clemente Fabre y Tomás Mena”, comentó Viera-Gallo.

La profesora invitó a la audiencia a adentrarse en la lectura de esta “novela gorda, que es como un fresco social de una época. Cuenta una historia de amor entre dos chicos en un país destrozado y también creo que es una oda a la contra cultura de esa época (…). Hay un circuito muy bonito en la novela de lugares que uno recorrió, donde iba a buscar a otras personas porque no existía el celular, no existían las redes sociales. Es súper interesante para la gente más joven reencontrarse con ese mundo que yo creo que no ha sido representado, nunca fue representado en ese minuto (…) entonces estaba huérfano de historia, creo yo, y ese es un gran mérito”, agregó la escritora y profesora UDP

“Yo digo que se puede escribir de todo, pero sobre todo, hay que escribir de lo que no han escrito otros. O bien, lo que otros han escrito mal. Ahí uno tiene que aprovechar su oportunidad”, señaló el autor de “Ciertos Chicos”, publicado por la editorial Tusquets.

“Yo sentía que habían muchas películas sobre la dictadura, habían muchos libros sobre la dictadura, sobre todo libros históricos y muchos libros de no-ficción, pero sentía que habían pocos libros de la época contando otra cosa. Yo quería que fuera un libro ambientado en la dictadura pero con color, con flúor”, agregó el académico UDP.

Puedes revivir la actividad completa a continuación: